La investigación del proyecto parte desde un estudio del material.
El material utilizado es el ferrocemento.
El ferrocemento más que un material, es una técnica de construcción concebida a partir de mortero de cemento y arena, aplicado sobre una malla de acero, dando como resultado una cascara resistente, generalmente en base a una superficie curva.
El proyecto aborda la construcción del «pontón», plataforma flotante utilizada en la in- dustria del salmón; a partir de elementos prefabricados de ferrocemento. Se trata de fomentar el uso de una técnica de edificación olvidada dando un salto en su proceso constructivo creando una serie de componentes construidos de manera industriali- zada y con condiciones de trabajo controladas.
El proyecto trata de dos tipos de plataformas, emplazadas en las inmediaciones del Fiordo Comau. Cada una de estas plataforma da respuesta a una manera distinta de habitar el lugar, según la geografía y las condiciones climáticas existentes.
El programa está supeditado a la vida del trabajador del centro de cultivo del salmón en su etapa de engorda, donde debe permanecer largos periodos de tiempo en con- diciones de trabajo de habitabilidad.
La primera, ubicada en el mar interior, es una estructura estable a las condiciones de mar tranquilo para la explotación. La plataforma se compone por una pieza habit- able de trabajo técnico que se encuentra sumergida, logrando en su superficie una planta libre que permite la habitabilidad necesaria.
La segunda se trata de una plataforma no desarrollada hasta el momento, en mar abierto, explorando nuevas locaciones que permitan la expansión de la industria del salmón en un futuro donde las costas se encuentren restringidas. La plataforma es de tipo vertical, donde se estudia una forma que contemple los requisitos de flotabili- dad y estabilidad para emplazarse en condiciones hostiles como el mar abierto de la X Region de Chile.
CNPT 2014 – Proyecto ganador