Liceo Vitivinicola de Coelemu

El proyecto se sitúa en la comuna de Coelemu, en la región del Ñuble, donde existió una cooperativa vitivinícola que producía una gran cantidad de vino a nivel nacional, la cual sirvió como iniciativa del liceo.

La volumetría se obtuvo gracias a un estudio y levantamiento de distintos silos con tal de rescatar sus características morfológicas, emplazándose de forma colindante a los silos preexistentes de la ex vitivinícola de Coelemu. A lo largo del proyecto, se distribuyen 8 módulos que respetan la forma, ejes y separación de los silos. Programáticamente, el proyecto cuenta con dos niveles, el primero tiene un carácter público y laboral, recibe el acceso principal. Además, se suman dos accesos auxiliares que conectan directamente con el trabajo agrónomo vitivinícola. Al segundo nivel se accede por medio de escaleras y ascensores, donde se encuentran los servicios educativos y de uso masivo; se recorre por un pasillo que conecta cada espacio, generando la unión entre módulos.

La estructura se conforma de pilares compuestos, dispuestos de manera geocéntrica. Dichos pilares cumplen una doble función, albergar el programa y sostener la viga de la cual se descuelga el puente que atraviesa el proyecto, el que permite circular en el segundo piso. De esta manera se limpia la estructura de elementos verticales en el primer piso y se obtiene un patio cubierto, el cual potencia la actividad vitícola y reactiva la antigua cooperativa. Dentro de este valle, el proyecto logra cimentarse de manera horizontal, sin intervenir de forma ostentosa el entorno natural. 

Este liceo además de tener un carácter educativo, busca retomar la celebración de ciertas tradiciones y festividades. La idea es lograr un espacio de comunidad, que evoque un ambiente rural y de costumbres, generando un lazo entre educación y la historia de Coelemu.

CNPP 2021 – Mención 3er año

 

CATEGORIAS

FICHA TÉCNICA

Título proyecto

Liceo Vitivinicola de Coelemu

Autoría

Felipe Corales, Fabián Cárdenas, Samuel Flores y Pablo Montoya

Docente guía

Tomas Prado, Ricardo Azócar

Año

2021

Universidad

Universidad San Sebastián

Emplazamiento

Coelemu, Región del Ñuble

Tamaño

-

Tipología

Agrícola, Deportivo, Educacional